


NOVIEMBRE 15 DE 2019.
IZADA DE BANDERA A CARGO DE LOS GRADO ONCE Y QUINTO. MOTIVO CELEBRACION DIA DE LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA, ENTREGA DE BANDERAS GRADO Y GRADO 11 Y CELEBRACION MININAVIDAD.
El pasado 11 de Noviembre se conmemoró el día de la Independencia de Cartagena, hoy nos reunimos la comunidad educativa MONTESSORISTA en torno a dicha celebración. El Día de la Independencia de Cartagena de Indias se celebra todos los años el 11 de noviembre en Colombia. Es un día festivo en toda la nación, y es festejado sobre todo en Cartagena, capital del departamento de Bolívar, donde se celebra la declaración autonómica de la ciudad de la monarquía española en 1811.
INTRODUCCION.
Cartagena de Indias es una de las ciudades hispanoamericanas que mejor conserva el pasado colonial.
La situación privilegiada de la bahía donde se encuentra, favoreció su desarrollo y la convirtió en uno de los principales puertos de enlace entre España y sus colonias americanas.
Protegida por sus monumentales murallas, Cartagena de Indias fue consolidando una variada cultura, enriquecida en sus primeros años por el mestizaje inevitable entre españoles e indígenas, y después por la presencia de los africanos esclavizados, y por comerciantes de otras latitudes, como los árabes —conocidos como turcos—, que en el siglo xix cambiaron su paisaje instalando comercios donde ofrecían exóticas mercancías a los pobladores.
Tesoro de leyendas, la hermosa ciudad colonial guarda memoria de los asaltos de los piratas y del temido Tribunal de la Inquisición que sacrificó a más de una esclava acusada de hechicería.
Por esa riqueza cultural, por la belleza de su arquitectura, por sus cálidas playas y por los beneficiosos vientos de la tarde, que alivian al viajero de los rigores tropicales, Cartagena de Indias es en la actualidad una de las ciudades más visitadas del Caribe.

OBJETIVO GENERAL.
Inculcar a los estudiantes la importancia de recordar el pasado colonial como la mejor reserva de Cartagena de Indias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
. Recalcar a los estudiantes el cuidado y protección la riqueza cultural de Cartagena de Indias.
. Fortalecer la protección de las monumentales murallas de Cartagena
. Socializar la importancia de velar por el cuidado del tesoro de las leyendas más hermosa que tiene Cartagena de indias.

PROGRAMACION.
Estudiantes que merecen izar el pabellón Nacional por destacarse en el área de ciencias sociales.
Pre jardín: pablo Alejandro Diaz.
Jardín: Mateo García.
Transición: Johan Barrero.
Primero: Scharith Natalia Barrero.
Segundo: José Luis Vargas.
Tercero: José Manuel Carvajal,
Cuarto: Yadira Mier.
Quinto: María Alejandra Lozano.
Sexto: María del Mar Montealegre.
Octavo: Andres Felipe Sánchez.
Noveno: Julián David Lozano.
Decimo: Stefphany Guevara.
Once: Melanie Julieth Montealegre.
Himno de la Republica de Colombia.
Himno del Espinal
Himno de Colegio María Montessori.
Lectura alusiva a la Independencia de Cartagena por la estudiante Karime Castañeda del grado 0nce.
Entrega de banderas de los estudiantes del grado quinto al grado cuarto.
. Estandarte.
. Bandera de Colombia.
. Bandera del Tolima.
. Bandera del Espinal.
. Bandera del Colegio.
. Manual de Convivencia.
. Uniformes.
. Deportes.
. La Biblia.
Palabras de despedida por la estudiante Danna Valentina Diaz del grado quinto.
Palabras de despedida por la Docente: Luz Alba Salgado Diaz directora del grado quinto
Entrega de banderas de los estudiantes del grado once al grado decimo.
Estandarte.
. Bandera de Colombia.
. Bandera del Tolima.
. Bandera del Espinal.
. Bandera del Colegio.
. Manual de Convivencia.
. Uniformes.
. Deportes.
. La Biblia.
Palabras de despedida por la estudiante Karen Rojas del grado once.
Palabras de despedida por la Docente: Laura Bermúdez. directora del grado once
Celebración Mini Navidad: Novena de aguinaldos por el docente Héctor Cano.
Villancicos a cargo del Coordinador académico: Gilmer Capera.
Chocolatada.
Palabras del Coordinador académico: Gilmer Capera.
Marcha final.















